Un último arrullo

Tradiciones y prácticas del Velorio del angelito
Museo de Arte Colonial de San Francisco
> Colección Catalejo

Precio de referencia:

$16.000

Los libros de Ediciones Universidad Finis Terrae están a la venta en la Tienda de Ediciones Universidad Finis Terrae, en librerías de Metales Pesados, y en diversas librerías del país.

Comparte en:

Ficha del libro
Año edición: 2025 / ISBN: 978-956-391-096-4 / Tamaño: 15x22 cm / 96 páginas
Reseña

Este libro catálogo acompaña la exposición realizada en el Museo de Arte Colonial de San Francisco y rescata una de las tradiciones más conmovedoras de la cultura popular chilena: el Velorio del angelito.

A través de ensayos históricos y antropológicos, registros orales y obras pictóricas de artistas como Ernst Charton, Arturo Gordon y Ezequiel Plaza, Un último arrullo explora cómo las comunidades campesinas transformaron la muerte infantil en un rito de despedida cargado de fe, música, canto y memoria colectiva.

El libro ofrece una mirada interdisciplinaria que combina historia, arte y patrimonio, situando esta práctica en un contexto más amplio de tradiciones latinoamericanas y mostrando su valor como parte de la identidad cultural chilena.

Una obra para investigadores, docentes, estudiantes, gestores culturales y lectores interesados en la historia social y religiosa de Chile, así como en las expresiones artísticas que dieron forma a este rito.

Sobre el autor
*Museo de Arte Colonial de San Francisco* | Fundado en 1969, el Museo de Arte Colonial de San Francisco alberga una de las colecciones más importantes de arte virreinal en Chile. Situado en el histórico convento de la Alameda, su acervo incluye pintura, escultura, textiles y objetos litúrgicos de los siglos XVI al XIX, con especial énfasis en el legado artístico de la orden franciscana en América. Además de resguardar y difundir este patrimonio, el museo desarrolla exposiciones temporales que conectan tradición y contemporaneidad, generando espacios de diálogo entre la historia, la fe y la cultura. || *Katherine Quinteros Rivera* | Doctora (c) en Historia y académica de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae. Su trabajo se centra en historia cultural y tradiciones populares en Chile, con énfasis en las prácticas religiosas y comunitarias. Ha desarrollado investigación en torno a la memoria, los rituales y su proyección en la historia social. || *Raimundo Meneghello Matte* | Doctor en Historia y académico de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae. Su trayectoria se ha enfocado en historia política y cultural de Chile, con atención a los procesos de modernización y transformaciones sociales. Ha coordinado proyectos curatoriales y publicaciones vinculadas a patrimonio y memoria histórica. || *Fernanda Martínez Álvarez* | Estudiante de Teoría e Historia del Arte en la Universidad Alberto Hurtado. Su investigación se ha orientado a las representaciones visuales de prácticas rituales y a la sensibilidad artística en torno a la muerte infantil en la pintura chilena.